Jul
Membrana estructural de pequeños triángulos, 3 láminas de aluminio de 2 mm cortadas, dobladas y remachadas, luego sumadas una a otra hasta formar un todo, una malla estructural, rica, compleja y resistente. Son un gran número de pequeños triángulos unidos entre sí formando una estructura.
Es una escultura, una mini arquitectura en aluminio de elaboración compleja, realizada a través de una serie de triangulaciones aprovechando la ligereza del aluminio. Fruto de una elaboración compleja construida con cortes, doblados y ensamble. A la lamina se le hacen todos los cortes en formas triangular y luego se doblan de acuerdo al diseño de la malla estructural, resultando una silla liviana y muy resistente, remachando entre si todas las partes que se obtienen al quitar material y no al añadirle.
Se adapta a cualquier tipo de decoración y se puede utilizar en exteriores. Viene con y sin brazos y siempre en color natural.
Cuál es la parte más difícil en el proceso de crear un nuevo objeto. “Cuando la forma tiene que comunicar los fundamentos del proyecto, las variables son infinitas y fácilmente se arruina todo. Es determinante que el proyecto esté basado en fundamentos, para darles forma“ dice Blummer.
Esta silla fue una de las escogidas por el museo de Artes y Oficios de Hamburgo para su exhibición del año pasado: 50 años de Diseño de sillas 1960-2010.
Blummer es Arquitecto del Politécnico de Milán. En 1998 gana los premios de Diseño Compasso D’oro y Design Preis Schweis. Profesor en la Academia de Arquitectura de Mendrisio y Naba de Milán. Su estudio es “Blummer and Friends”.
En el 2010 sus sillas “laleggera” diseñada para “Alias” y “entronauta” para “Desalto”, son adquiridas por la colección permanente del Moma de Nueva York.